viernes, 8 de abril de 2016

APRENDAMOS SOBRE EL USO DE LAS MOTOS

Normas de seguridad para manejar moto.


Quien la conduce, por estar en mayor indefensión que los automovilistas, debe, además de usar el casco y el chaleco reflectivo, encender a toda hora la luz delantera, con el fin de hacerse más visible y así evitar accidentes.


Unido al buen funcionamiento de todos los elementos de posición y seguridad (espejos, luces direccionales, pito y luz de placa), el motociclista debe lucir gafas transparentes para esta aplicación, ropa que permita maniobrar fácilmente, guantes de cuero o material resistente y botas sin tacones, cordones o argollas que se puedan enredar en los elementos mecánicos de la moto.


Al iniciar la marcha, hay que cerciorarse de que los espejos estén bien cuadrados (que permitan amplia visión hacia ambos lados), de que se está en posición cómoda para conducir y siempre utilizar las direccionales, incluso para cuando en caso de adelantamiento a otro vehículo se va a cambiar de carril.


Por el contrario, si va a ser adelantado por otro, arrímese a la derecha del carril.


Jamás avance en zigzag, manténgase en el carril de la derecha a una distancia no mayor de un metro del sardinel o línea de borde, ni conduzca con una sola mano.


Cuando siga a un automóvil, déjese ver de él: ubíquese de manera que a través de los espejos el otro lo vea.


Por ser muy resbalosas, evite transitar sobre las líneas separadoras de carril.


Recuerde que las motocicletas no son vehículos de carga y su capacidad de llevar paquetes es muy limitada. Si hay sobrepeso, la distancia de frenado se aumentará.


Asimismo, en las motocicletas solo pueden viajar dos personas.


Para detenerse, utilice coordinadamente los frenos delantero y trasero.


(Tomado de la Guía del usuario de la vía, Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá) Lo que dice la ley El abogado Luis Fernando Noriega, especialista en temas de tránsito y transportes, recuerda que: El Código Nacional de Tránsito establece en su Título III, Capítulo I, Artículo 109, las reglas generales de las normas de comportamiento en el tránsito. Dice: Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor o peatón deberá comportarse en forma que no incomode, perjudique o afecte a las demás y deberá conocer y cumplir las normas de tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que le den las autoridades de tránsito. Además, observará las señales de tránsito que determine el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte .


Es importante señalar que los motociclistas también hacen parte del tránsito y como consecuencia su comportamiento está regulado en el Capítulo X, Artículos 155 y 156 del mismo Código, así: ... 4. NO PODRAN TRANSITAR SOBRE LAS ACERAS, LUGARES DESTINADOS AL TRANSITO DE PEATONES Y POR AQUELLAS VIAS EN DONDE LAS AUTORIDADES COMPETENTES LO PROHIBAN ... y serán sancionados con multa equivalente a dos salarios mínimos diarios (15.764 pesos)... .
Vestimenta adecuada para manejar moto.

Cuando usted conduce su motocicleta, su ropa es la "correcta" si sirve para protegerle. En caso de un accidente, usted tendrá una mejor posibilidad de evitar lesiones severas si usa:
Un casco aprobado.
Protección para los ojos o la cara.
Ropa protectora.

    Documentos que necesito para manejarlas.

  • Permiso de circulación. Este documento te lo darán en la Jefatura de Tráfico una vez que hayas matriculado el ciclomotor. En él figuran todos los datos del vehículo, así como el nombre y el domicilio del titular.
  • Tarjeta de la ITV. Si el ciclomotor es nuevo, la empresa que te lo haya vendido te la dará. En caso de que ya hayas tenido que pasar alguna revisión, la obtendrás una vez que la hayas superado.
  • Recibo del seguro. Para circular con el ciclomotor tienes que contratar un seguro obligatorio para cubrir los daños personales y materiales que puedas causar.
    Si tienes el seguro pero no llevas el recibo contigo, te podrán poner una multa; aunque te la retirarán una vez que acredites que sí que tienes la póliza en vigor. De todos modos, lo recomendable es llevar siempre el recibo del seguro.
  • Además, debes llevar el documento que acredite que puedes conducir el vehículo. Por si aún no lo tienes, en este artículo te explicamos cómo obtener el permiso de ciclomotor.
  • Si deseas leer más artículos parecidos a qué documentación necesito para circular con un ciclomotor, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Tipos de moto.
  • Como sacar la licencia de conducción de motos.

    Paso 1


    La solicitud es personal y el interesado debe estar inscrito en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito). Usted puede consultar la inscripción en la página www.runt.com.co.Si no está inscrito, por favor diríjase a cualquier Organismo de Tránsito con el documento de identificación original y siga las indicaciones de los asesores.

    NOTA: Tenga en cuenta que para aspirantes a licencias de conducción para vehículo particular, la edad mínima es de 16 años cumplidos, al igual que para servicio público el rango mínimo es de 18 años.
    Paso 2


    Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito o haber celebrado acuerdo de pago, el cual debe estar al día en las cuotas convenidas ante el respectivo Organismo de Tránsito.

    Para saber si tiene multas e infracciones o se encuentra a paz y salvo, consulte las páginas web www.simit.org.co, para Bogotá enwww.movilidadbogota.gov.
    Paso 3


    Presentar ante el Organismo de Tránsito su documento de identificación original y el comprobante de la cancelación de los derechos para el trámite de su licencia.
    Paso 4


    Presentar el Certificado de aptitud en conducción (curso de conducción), incorporado en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA), autorizado por el Ministerio de Transporte. Consulte la información de su certificado de conducción en la página webwww.runt.com.co. Los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizados por el Ministerio de Transporte.

    *Consulte la información de su certificado de conducción en la página web www.runt.com.co. Los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizados por el Ministerio de Transporte, se encuentran disponibles para su consulta en la página webwww.mintransporte.gov.co.



    Paso 5


    Presentar el Certificado Médico de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para conducir, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), autorizado e incorporado en el RUNT.

    *Consulte la información de su certificado médico en la página webwww.runt.com.co. Los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados por el Ministerio de Transporte, se encuentran disponibles para su consulta en la página webwww.mintransporte.gov.co.

    Para obtener este documento usted debe:

    a) Adquirir un PIN (es un número de 16 dígitos exclusivo para realizar el examen en un CRC). Para adquirir el PIN puede hacerlo de tres maneras:
    Diríjase a un punto baloto y cancele su certificado o examen para el trámite de lalicencia de conducción.
    Lo puede hacer directamente en el CRC que usted escoja para el trámite de su examen, allí le harán entrega del respectivo PIN..
    Usted mismo lo puede adquirir vía internet a través de esta página mediante el botónCompre en Línea su pin ubicado en la home principal..

    b) Dirigirse a un CRC autorizado por el Ministerio de Transporte y presentar su PIN.

    c) Presentar su documento de Identidad original en el CRC, ya sea:
    Cédula de ciudadanía.
    Cédula de Extranjería.
    Tarjeta de Identidad.

    d) Informar el tipo de trámite y categoría que desea obtener.

    Usted debe diligenciar la información requerida en el formulario de solicitud para iniciar el proceso de certificación, según la categoría a la que aspira, teniendo en cuenta los siguientes alcances:


    Grupo 1 - Aspirantes que solicitan el proceso de certificación a las categorías A1, A2, B1; antes conocidas como 1, 2 y 3

    Grupo 2 - (Este grupo tiene un nivel de exigencia mayor debido a la responsabilidad civil). Aspirantes que solicitan el proceso de certificación a las categorías B2, B3, C1, C2, C3; antes conocidas como 4, 5 y 6, donde las "C" son categorías para el servicio público solo para mayores de 18 años.

    NOTA: Si lo desea, el usuario podrá solicitar doble proceso de certificación para carro y para moto.



    e) Enrolarse en el Sistema de Control y Vigilancia, en donde se le pedirán su documento de identidad y datos personales, al igual que se le tomarán huellas dactilares y firma.

    f) Pasar por cada una de las pruebas médicas que conforman el examen personales huellas, fotografía y firma. (fonoaudiología, optometría, psicología y medicina general) en cada prueba se le pedirá que suministre la huella al inicio y al final, al igual que el especialista debe suministrar la huella en el mismo momento que usted en el Sistema de Control y Vigilancia. .

    g) Luego del proceso El CRC debe cargar el resultado de su examen en el RUNT, para continuar con el trámite de expedición de la licencia.
    Paso 6


    Tener 16 años cumplidos para servicio particular y 18 años cumplidos para servicio público.
    Paso 7



    Una vez cancelados los derechos por concepto de la licencia de conducción y reunidos todos los requisitos, usted deberá presentarse ante el respectivo Organismo de Tránsito, donde se le tomará la foto, sin ningún costo, para su nueva licencia de conducción.


    señales de transito preventivas, reglamentarias, informativas.


    viernes, 18 de marzo de 2016

    LAS TICS

    ¿QUE SON LAS TICS?

    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC,
    son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

    ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS TICS?
    Hacen referencia a la tecnologia de la informacion y comunicacion y son aquellas herramientas computacionales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. 

    Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media&quot
     y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax, las tic son un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla

    ¿QUE ES LA WEB 2.0?

    es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

    ¿QUE  SON LAS WIKIS Y Y SU IMPORTANCIA?

    Wiki es un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.

    Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.

    Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.

    La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.

    ¿QUE ES UN BLOK Y CUAL ES SU IMPORTANCIA?

    Un blog es la forma moderna de expresión y de opinión en Internet. La palabra blogproviene de la mezcla de las palabras web y log, y en español se le conoce comobitácora o bitácora digital. Un blog es en realidad una página en Internet que se actualiza periódicamente con material nuevo, mismo que usualmente es publicado por una persona, expresando pensamientos u opiniones en forma de prosa, siendo que algunos hasta llegan a tomar el formato de un diario personal.

    Un blog da la oportunidad de dar a conocer sobre algunos temas de interés para el autor por consiguiente sus seguidores encuentran una fuente de información afín además permite una actualización constante además no necesita que se maneje código al menos en la instancia de contenidos puede cargar todo desde una plantilla muy sencilla, en donde los estilos de tipografía se definen de manera muy parecida a la de un procesador de textos como Microsoft Word .

    ¿QUE ES YOU TUBE Y SU IMPORTANCIA?

    es un sitio web para compartir vídeos subidos por los usuarios a través de Internet, por tanto, es un servicio de alojamiento de videos. El término proviene del Inglés "you", que significa  y "tube", que significa tubo, canal, pero se utiliza en argot como "televisión". Por lo tanto, el significado del término YouTube podría ser "tú transmites" o "canal hecho por ti".

    ¿QUE ES GOOGLE DOCS?

    es un sencillo pero potente procesador de texto y hoja de cálculo, todo en línea, que nos permite crear nuevos documentos, editar los que ya teníamos o compartirlos en la red con otros usuarios.
    Nuestros documentos se almacenan en línea, permitiéndonos acceder a ellos desde cualquier ordenador con conexión a internet, y compartirlos con quienes nosotros queramos, permitiendo incluso su edición.
    Google Docs soporta gran cantidad de formatos. Con el procesador de texto podremos editar nuestros documentos de Word, OpenOffice, PDF, documentos de texto... y guardarlos con el mismo formato u otros distintos.
    Google Docs es una herramienta totalmente gratuita.
    Para poder utilizar Google Docs debemos tener una cuenta Google (cuenta de correo GMail).

    ¿CUALES SON LAS HERRAMIENTAS MAS USADAS EN LAS TICS?

    Las TIC pueden ser tanto tradicionales, como la radio, la televisión y los medios impresos, como nuevas, un conjunto de medios y herramientas como los satélites, la computadora, la internet, el correo electrónico, los celulares, los robots entre otros. 

    Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.